lunes, 25 de mayo de 2015

Certifican a Promotores y Promotoras de Prevención en la UBV Ocumare del Tuy

Ocumare del Tuy.- Las instalaciones de la Universidad Bolivariana de Venezuela en la aldea Ocumare del Tuy del estado bolivariano de Miranda, fueron propicias para que este miércoles 20 de mayo, se realizara la Certificación de Promotores y Promotoras de Prevención del Delito a través del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
Angely Camero, vocera de la Comisión de Mujeres del Movimiento Universitario de Estudiantes de Los Valles del Tuy (MUEVT), expresó su agradecimiento a Dios por permitirles participar en este taller; de igual forma, extendió el agradecimiento a los 23 estudiantes de la Unefa-Extension Ocumare del Tuy, que lograron los objetivos planificados en este taller, así como también a los estudiantes del Liceo Pérez Bonalde de Ocumare del Tuy.
Por haber sido participe de esta iniciativa, la cual sabemos que servirá de aporte para seguir combatiendo todas aquellas problemáticas que se presentan en las escuelas y liceos de nuestro País.



domingo, 3 de mayo de 2015

Consejo Legislativo de Miranda proyectará documental “Hay Alguien Allí” el 4 de mayo

Los Teques (27/05/2015).- El Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Miranda proyectará el próximo lunes 4 de mayo, el documental “Hay Alguien Allí”, en el marco del Proyecto de Reforma de la Ley de Protección e Integración de Personas con Discapacidad, del estado Miranda.
Los espacios del Auditorio del Hospital Victorino Santaella de Los Teques, servirán de escenario para la proyección de dicho cine foro el venidero lunes 4 de mayo a las 10:00 am.
Cabe destacar que el documental “Hay Alguien Allí”aborda un tema que no se había trabajado en el cine venezolano, como lo es el autismo; el cual afecta a niños y niñas incapacitándolos para la comunicación verbal y no verbal, en las interacciones sociales y en las actividades de ocio y juego.
Según el director, Eduardo Viloria, la película “pretende sensibilizar a la población venezolana sobre el tema del autismo, como parte de la lucha por la plena satisfacción de los derechos de quienes viven con esta condición".
Es importante resaltar, que el Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Miranda ha venido realizando desde el año 2014, una serie de foros y mesas de trabajo en todo el territorio mirandino, en el marco de la consulta pública del Proyecto de Reforma de la Ley de Protección e Integración de Personas con Discapacidad, que consta de 104 artículos y fue aprobada en primera discusión.
En tal sentido, el parlamento regional, invita a toda la comunidad mirandina a asistir a esta presentación del documental y conversatorio./Andrea Da Silva - Prensa Clebm.




Parlamento mirandino presentó informe de investigación sobre seguro HCM de los trabajadores de la gobernación de Miranda

Los Teques, (30-04-15).- Este jueves la Comisión Especial del Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Miranda, designada para tal fin, presentó un informe en la plenaria, donde reflejan las conclusiones y recomendaciones para lograr el efectivo control y seguimiento al proceso de concurso público y adjudicación de “SEGUROS ALTAMIRA C.A” para el año 2015 , así como la debida prestación del servicio de HCM por parte de la gobernación, en beneficio de los funcionarios públicos, trabajadores y educadores activos, jubilados y pensionados de la Gobernación del estado Bolivariano de Miranda.

La Comisión Especial, estuvo integrada por los legislares; Ismael Capinel vicepresidente del Clebm y presidente de la Comisión de Contraloría, Marisela Mendoza presidenta de la Comisión de Finanzas y Héctor Rodríguez presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes.

En su presentación a la plenaria, el parlamentario Capinel, quien preside esta comisión, dio detalle de los alcances e información recabada en diversas reuniones entre los trabajadores, sindicatos y el patrono, este último representado por la secretaria de gobierno Adriana D´ Elia. “Hicimos todo cuando los parámetros de la ley nos permitió, realizamos todas las reuniones pertinentes y con las partes en conflicto”.

Detalló que a los trabajadores hay que escucharle sus reclamos, y se le de atención oportuna, por tal motivo la Comisión le enviará al gobernador los documentos, “Estamos buscando a través de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora, amparar los derechos de los trabajadores y sean vigilantes de que el Seguro Altamira cumpla con sus obligaciones”.
De igual modo, aprobaron solicitar a la Superintendencia de la Actividad Aseguradora la intervención en la resolución de las denuncias, por el mal funcionamiento del Seguro Altamira en la prestación de los servicios de HCM además del ineficiente pago de los 189 reembolsos entre otros casos, consignadas por las organizaciones y representantes de los trabajadores de la Gobernación de Miranda ante esta Comisión Especial”, indica el informe, que a manera que el informe fue aprobado por mayoría socialista por el legislativo.

Aseveró, que la Contraloría del Estado Miranda debe participar . “Como es posible que la gobernación firme un decreto 2015-007 en fecha 19 de marzo de 2015, donde le da buena pro a empresas Altamira, en un concurso público que estaba activo y le adjudica el contrato por la cantidad de 612 millones 973 mil 511 bolívares”.

También solicitarán a la Contraloría del estado Bolivariano de Miranda que inicie una investigación administrativa para verificar la legalidad, exactitud y sinceridad del procedimiento de Concurso Abierto Nº 005-2015 “Contratación de la Póliza de Seguro Colectivo del estado Bolivariano de Miranda de Hospitalización Cirugía y Maternidad (HCM), año 2015. Hecho curioso debido a que según la Ley de la Actividad Aseguradora, establece que para el mes de mayo de 2015 el gobierno ejecutivo regional mirandino, tiene la obligación de cumplir la ley, no pudiendo hacer adjudicación y menos contrato con empresas aseguradoras privadas”.


Por su parte, la presidenta del CLEMB, legisladora Aurora Morales, expresó: “Estoy oyendo los reclamos de los trabajadores por el mal servicio que presta Seguros Altamira desde el año 2013. Hay un problema, y es un problema generado por la gobernación y la empresa, que afecta a los trabajadores, eso no se originó ni promovió desde aquí. Nosotros desde el CLEBM, solo estamos presionando para que la aseguradora en conjunto con el ejecutivo regional resuelvan y cumplan con las clausulas y beneficios a los trabajadores, y estos tengan un mejor servicio. Ya esas denuncias (contra seguros Altamira) estaban hechas de manera individual por los propios afectados, así que, con este informe solo estamos agregando aspectos puntuales que serán consignados ante la contraloría del estado”.
En la plenaria aprobaron, notificar a las partes que solicitaron esta investigación administrativa, al Sindicato SITRAENSEÑANZA, Asociación de Docentes Jubilados y Pensionados del Estado Bolivariano de Miranda y SUNEP MIRANDA , el informe indica “que el ejecutivo regional de Miranda mediante Resolución Nº 2015-0078 de fecha 13 de abril de 2015 , (…) resolvió dar por terminado el procedimiento de Concurso Abierto Nº 005-2015” Contratación de la Póliza de Seguro Colectivo del estado Bolivariano de Miranda de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM), año 2015”… y dejar sin efecto la adjudicación otorgada por Resolución 2015-0067 de fecha 19 de marzo de 2015…”./Andrea Da Silva – Prensa Clebm.
Foto: Juan Neri.




Consejo Legislativo exalta destacada labor de los trabajadores en su día

Los Teques. 30/04/2015.- En la sesión ordinaria celebrada este jueves, el Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Miranda, aprobó un acuerdo de cámara en el que saluda a los trabajadores y trabajadoras venezolanos, y en especial a los mirandinos, en su día, haciéndoles un reconocimiento por el esfuerzo decisivo que realizan por el desenvolvimiento de la vida social y por la generación de la riqueza del país.
El acuerdo fue presentado por el legislador Yohan Ponce y aprobado por la mayoría socialista del parlamento mirandino, donde también respaldan las medidas anunciadas por el presidente trabajador, Nicolás Maduro, en función de las reivindicaciones laborales y sociales del pueblo trabajador.
Refiere el acuerdo “Ratificar, una vez más, el rechazo de este Cuerpo Legislativo, a la guerra económica que sectores empresariales inescrupulosos le tienen declarada a los trabajadores y al pueblo en general”.
Consideran “Que en nuestro país, desde hace varias décadas, el 1º de mayo, se conmemora, también, como un día de combate, de movilización y de reflexión de los trabajadores venezolanos en función de la lucha por sus reivindicaciones y por alcanzar mejores condiciones de vida”.
De igual forma indican que en Venezuela actualmente, los trabajadores, como clase social fundamental, ocupan un papel relevante en el esfuerzo colectivo, “enmarcado en el Plan de la Patria propuesto al país por el Comandante Hugo Chávez Frías, por garantizar la Independencia Nacional, construir el Socialismo Bolivariano del Siglo XXI y forjar el país potencia que sirva de motor impulsor de la Patria Grande Nuestroamericana”.
Guiado por ese ideario de justicia y solidaridad, el Presidente Trabajador, Nicolás Maduro, en uso de sus atribuciones constitucionales, acordó tomar medidas complementarias para elevar los niveles de defensa necesarios de los trabajadores y trabajadoras del país, ante la arremetida de la guerra económica, especuladora, expoliadora e inflacionaria, que ciertos empresarios le han declarado al pueblo venezolano”./Andrea Da Silva - Prensa Clebm.

Foto: Juan Neri.

Dip. (PSUV) Yohan Ponce


Consejo Legislativo de Miranda exige a Capriles destitución de director de Polimiranda

Los Teques, (30-04-15).- El Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Miranda, durante la plenaria de este martes exigió una vez más alGobernador Henrique Capriles, para que asuma la responsabilidad que la Constitución y las Leyes le asignan en materia de seguridad que los mirandinos y mirandinas demandan.. De igual forma exigen al gobernador Henrique Capriles Radonski, la destitución inmediata del Comisario Pablo Elisio Guzmán Cedeño por su desinterés, ineficiencia e inoperancia como Director de la Policía de Miranda (IAPEM) y Director de Seguridad Ciudadana de la Gobernación.

La información fue suministrada por la Presidenta del Consejo Legislativo de Miranda, Aurora Morales, quien señaló que pedirán apoyo al pueblo mirandino frente al despliegue y esfuerzo que está haciendo el gobierno nacional en el estado Miranda, “para traer la tranquilidad, la paz y el sosiego que necesita el pueblo mirandino”.

“Reconocer la labor desplegada por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en el combate a las bandas criminales que, se han incrementado preocupantemente en el estado y por acentuar las labores de patrullaje de la Guardia Nacional Bolivariana y Policía Nacional contempladas en los planes nacionales para la protección de los habitantes del estado Bolivariano de Miranda”, refiere el acuerdo.

“Hacer un llamado a todo el pueblo mirandino, sin distingos, a sumarse a los esfuerzos que está llevando a cabo el Gobierno Nacional del Presidente Nicolás Maduro Moros y apoyar, para restablecer la seguridad ciudadana, la sana convivencia y la paz al territorio del estado Bolivariano de Miranda”.  

La parlamentaria refirió que desde el Consejo Legislativo, vienen haciendo un monitoreo del tema de la seguridad en la entidad, y como parlamento el control de la gestión en materia de seguridad de la gobernación y del Instituto Autónomo de la Policía de Miranda (IAPEM)”.

Informe con deficiencias

En tal sentido, la Presidenta del Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Miranda Aurora Morales, recordó que el pasado 07 de abril el parlamento interpeló al Comisario Eliseo Guzmán director de Polimiranda, quien presentó un informe con deficiencias. “No es un plan, no tiene metas, no tiene objetivos específicos, no hay cifras sobre las cuales realmente hacer una evaluación (…) no hay esfuerzos, no hay interés y para rematar no hay operatividaad”.

Dentro de los considerandos que presentan en el acuerdo, indican que la Constitución del Estado Bolivariano de Miranda en su artículo 70 numeral 11, establece como deberes y atribuciones del Gobernador. “Ejercer la suprema autoridad y supervisión de la policía del estado, asegurando su organización eficiente y su equipamiento, para el mantenimiento del orden público, la seguridad de las personas y de sus bienes”.

Afirman, que la gestión del gobierno regional encabezada por Henrique Capriles Radonski, en materia de seguridad presenta una serie de deficiencias y debilidades que han causado junto a otros factores, “que Miranda sea uno de los estados con mayor índice delictivo del país”.

Aseveran que en el periodo de gestión del gobernador Henrique Capriles durante los últimos 6 años se evidencia un proceso de “DESACTIVACIÓN del Instituto Autónomo de Policía del Estado Miranda (IAPEM), expresado en los indicadores oficiales que nos suministra la gobernación”.

“Sus cifras muestran la disminución tangible de la cantidad de funcionarios policiales de 2.647 en el año 2009 a 1.558 en año 2015, de los cuales apenas se encuentran operativos 690, y que de su flota automotor, sólo se encuentra operativa un 40%. Evidenciando con esto la desmovilización de la Policía de Miranda, la paralización de buena parte del parque automotor por falta de mantenimiento y la merma de su capacidad operacional, nos encontramos ante la gravísima situación de que hay una aviesa intención de sustraer la colaboración efectiva de la policía mirandina al combate a la criminalidad que, por principio, debería ser una acción mancomunada de todas las instancias del Estado venezolano”.

“Que el Gobierno Nacional asume su responsabilidad en materia de seguridad, expresada en la dotación de implementos y equipos necesarios para el ejercicio de la función policial, tales como, patrullas, motos, armamentos, chalecos, GPS, entre otros, en función de garantizar la seguridad ciudadana y del patrimonio público y privado dándole cumplimiento a lo establecido en el Plan Patria Segura en el marco de la Misión a Toda Vida Venezuela. El Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz. El plan Patria Segura desplegó 2.200 funcionarios, 1.000 de la Policía Nacional Bolivariana y 1.200 de la Guardia Nacional Bolivariana en todo el estado Miranda”.

De igual modo, señalan que a “pesar de las constantes manifestaciones de diversos sectores del pueblo mirandino, “de este Consejo Legislativo y de la mayoría de los miembros del CEPLACOPP en la Sesión Extraordinaria solicitada, demandando la presentación y puesta en marcha de un Plan Integral de Seguridad, que se corresponda con las necesidades e intereses de los habitantes del estado Miranda, el Gobernador y su Director de Seguridad Ciudadana y Director del IAPEM, han hecho caso omiso, desconociendo las directrices precisas del órgano rector, que es el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz”.  

Afirman que quien funge de Director de Seguridad Ciudadana y Director de la Policía de Miranda (IAPEM), Comisario Pablo Elisio Guzmán Cedeño, no ha sido competente para diseñar un Plan Integral de Seguridad que articulado con el Plan Patria Segura del Ejecutivo Nacional apunte a abatir la tendencia delictual en el estado y a garantizarle la tranquilidad que bien se merece el pueblo mirandino.

De igual modo, señalan que a pesar de las constantes manifestaciones de diversos sectores del pueblo mirandino, “de este Consejo Legislativo y de la mayoría de los miembros del CEPLACOPP en la Sesión Extraordinaria solicitada, demandando la presentación y puesta en marcha de un Plan Integral de Seguridad, que se corresponda con las necesidades e intereses de los habitantes del estado miranda, el Gobernador y su Director de Seguridad Ciudadana y Director del IAPEM, han hecho caso omiso, desconociendo las directrices precisas del órgano rector, que es el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz”.  

Afirman que quien funge de Director de Seguridad Ciudadana y Director de la Policía de Miranda (IAPEM), Comisario Pablo Elisio Guzmán Cedeño, “no ha sido competente para diseñar un Plan Integral de Seguridad que articulado con el Plan Patria Segura del Ejecutivo Nacional apunte a abatir la tendencia delictual en el estado y a garantizarle la tranquilidad que bien se merece el pueblo mirandino”.Andrea Da Silva – Prensa Clebm.

Foto: Tomlyn Hernández.