Cumpliendo con el llamado del presidente Nicolás Maduro a sociabilizar la información, Misión Sucre realiza una segunda entrega sobre el tema “Proyectos Socioproductivos” en esta edición desde la vertiente de la metodología y la diferencia con los Proyectos de investigación para explicar el proceso con la participación popular la especialista Jennifer Martínez profesora de la UBV y enlace académico Misión Sucre- UBV comentó: “Los proyecto de investigación son de carácter individual y no procura ningún modelo económico en la comunidad, busca resolver alguna dificultad o problema en la comunidad. Puede que se dé la participación de la comunidad, como sujetos de investigación, pero no generar relaciones sociales de producción.
Continua informando: “En cambio el Proyecto Socioproductivo es un trabajo conjunto con la comunidad que genera un modelo económico socialista, entendamos socialista no partidista sino una forma de concebir la vida, de procurar el bien del colectivo, de la comunidad, implica por tanto, una planificación y una organización colectiva consciente de la vida social y económica”(…)
“La metodología que se aplica en un proyecto socioproductivo, lo define la propia comunidad junto al desarrollador, ya que se realiza un investigación de índole social para el bienestar o la productividad de esa comunidad, -es decir- con la participación popular cuyo objetivo fundamental, es la creación de nuevas relaciones sociales de producción, bajo los principios del trabajo liberador, solidaridad, control social, eficacia, eficiencia y autogestión, que genera un desarrollo endógeno, y así la construcción de un nuevo modelo económico socialista fundamentado en la economía comunal.”
Para culminar, la especialista Martínez concretó su exposición diciendo: “los proyectos socioproductivos se construyen con la comunidad como base, y para realizar su estructura es necesario conocer las respuestas a interrogantes como: ¿con qué comunidad se va a trabajar?, ¿los antecedentes del problema a resolver?, definir los objetivos a alcanzar, los resultados a conseguir, ¿con qué finalidad se investiga?, ¿cómo se va a realizar?, ¿el para qué y con qué recursos, se cuenta para trabajar?, el orden jurídico, los beneficios y beneficiarios. Concluyó la profesora.
http://www.misionsucre.gov.ve/