Espacio Destinado a Difundir Información Estudiantil de la Aldea Universitaria "Cacique Yare" del Mcpio Simón Bolívar, Valles del Tuy y del Edo. Bolivariano de Miranda
lunes, 25 de mayo de 2015
Certifican a Promotores y Promotoras de Prevención en la UBV Ocumare del Tuy
domingo, 3 de mayo de 2015
Consejo Legislativo de Miranda proyectará documental “Hay Alguien Allí” el 4 de mayo
Parlamento mirandino presentó informe de investigación sobre seguro HCM de los trabajadores de la gobernación de Miranda
Consejo Legislativo exalta destacada labor de los trabajadores en su día
Consejo Legislativo de Miranda exige a Capriles destitución de director de Polimiranda
jueves, 30 de abril de 2015
Aurora Morales: “Con Capriles tendrían que pasar 150 años para solventar déficit en Polimiranda”
jueves, 12 de marzo de 2015
Yoni Chourio, informó que entregaron una serie de peticiones a las autoridades de Fontur
Extienden actualización de datos para estudiantes en Yare
El encuentro, que se llevó a cabo en la alcaldía de Yare, se realizó ante las inquietudes de la masa estudiantil por el poco tiempo que se les dio para renovar sus datos, a propósito que la data que tenía Fontur se perdió, por problemas técnicos en las computadoras. En tal sentido, los alumnos no podían adquirir los boletos preferenciales hasta tanto se registraran de nuevo.
Néstor Utrera, estudiante de la Unexpo, informó que durante el encuentro se logró que el proceso de actualización se extendiera por dos semanas más. El mismo, finalizará con un operativo especial el sábado 28 de marzo.
Por su parte Karin Serrano, Coordinadora de Fontur en el Estado Miranda, informó que en atención a la comunidad estudiantil, los centros de ventas de boletos en los Valles del Tuy, prestarán servicio en horario corrido para atender la demanda de los usuarios. “Todos los estudiantes podrán adquirir sus 50 boletos al mismo momento de la compra”, dijo la funcionaria.
Entre tanto, Yuli Flores y Geomar Hurtado, en representación de las comunas, solicitaron que se mejore el servicio de venta de los tickets y el trato trato hacia la colectividad.
El dirigente estudiantil, Yoni Chourio, informó que entregaron una serie de peticiones a las autoridades de Fontur como la suspensión de estudiantes que compran el pasaje preferencial en dos centros de venta y la creación de un comité de usuarios en cada municipio de los Valles del Tuy.
Otros planteamientos fueron solicitar las datas estudiantiles a cada una de las municipalidades escolares de los seis municipios; sincerar y actualizar el precio del boleto estudiantil, aumentar la cantidad de boletos para los estudiantes (bajo el decreto 520 de 1995), realizar jornadas de cedulación para los niños de 9 años, innovar el pasaje de boletos con tarjetas inteligentes y llevar a cabo una segunda reunión con Fontur a nivel de los Valles del Tuy.
Los dirigentes de la Unefa y la Upel aplaudieron este primer encuentro y se comprometieron con Fontur a mantener el diálogo y trabajar mancomunadamente para que en este mismo año se innove a las tarjetas inteligentes.
Juana Mata, Jennifer Severriche y Jeimi Suarez, concejales suplentes del Municipio Simón Bolívar por el Movimiento Tupamaro, informaron que se acordó un segundo encuentro con las autoridades presentes en la reunión, para este próximo miércoles 25 de marzo, a las 9:00am. “El llamado es para estudiantes, comunas y Zonas Educativas de los diferentes Municipios de los Valles del Tuy, para que asistan”, dijeron.




domingo, 8 de marzo de 2015
Fontur dio prórroga a estudiantes de Yare para actualizar sus datos
Fontur dio prórroga a estudiantes de Yare para actualizar sus datos
El vocero estudiantil de la Unexpo, informó que para el próximo martes de 10 de marzo, está programado que se lleve a cabo un encuentro, en el salón de reuniones de la Alcaldía de Simón Bolívar con representantes de Fontur, Zona Educativa y estudiantes, para plantear las problemáticas que aquejan al alumnado de los Valles del Tuy.
domingo, 1 de marzo de 2015
CHOURIO: CPPE SESIONO ESTE FIN DE SEMANA, A FAVOR DEL #27F

LA ALDEA UNIVERSITARIA DE YARE RECIBEN DONACIONES DE HERRAMIENTAS AGRICOLAS
HOY CULMINÓ EL TRIMESTRE EN LA ALDEA UNIVERSITARIA "CACIQUE YARE"
Comunicación social
Turismo
Informática
Agroalimentaria
Construcción Civil
Electricidad
Mecánica
Gestión Ambiental
viernes, 30 de enero de 2015
Misión Sucre metodología de Proyectos Socioproductivos y la diferencia con los Proyectos de Investigación
Cumpliendo con el llamado del presidente Nicolás Maduro a sociabilizar la información, Misión Sucre realiza una segunda entrega sobre el tema “Proyectos Socioproductivos” en esta edición desde la vertiente de la metodología y la diferencia con los Proyectos de investigación para explicar el proceso con la participación popular la especialista Jennifer Martínez profesora de la UBV y enlace académico Misión Sucre- UBV comentó: “Los proyecto de investigación son de carácter individual y no procura ningún modelo económico en la comunidad, busca resolver alguna dificultad o problema en la comunidad. Puede que se dé la participación de la comunidad, como sujetos de investigación, pero no generar relaciones sociales de producción.
Continua informando: “En cambio el Proyecto Socioproductivo es un trabajo conjunto con la comunidad que genera un modelo económico socialista, entendamos socialista no partidista sino una forma de concebir la vida, de procurar el bien del colectivo, de la comunidad, implica por tanto, una planificación y una organización colectiva consciente de la vida social y económica”(…)
“La metodología que se aplica en un proyecto socioproductivo, lo define la propia comunidad junto al desarrollador, ya que se realiza un investigación de índole social para el bienestar o la productividad de esa comunidad, -es decir- con la participación popular cuyo objetivo fundamental, es la creación de nuevas relaciones sociales de producción, bajo los principios del trabajo liberador, solidaridad, control social, eficacia, eficiencia y autogestión, que genera un desarrollo endógeno, y así la construcción de un nuevo modelo económico socialista fundamentado en la economía comunal.”
Para culminar, la especialista Martínez concretó su exposición diciendo: “los proyectos socioproductivos se construyen con la comunidad como base, y para realizar su estructura es necesario conocer las respuestas a interrogantes como: ¿con qué comunidad se va a trabajar?, ¿los antecedentes del problema a resolver?, definir los objetivos a alcanzar, los resultados a conseguir, ¿con qué finalidad se investiga?, ¿cómo se va a realizar?, ¿el para qué y con qué recursos, se cuenta para trabajar?, el orden jurídico, los beneficios y beneficiarios. Concluyó la profesora.
http://www.misionsucre.gov.ve/
Estaba leyendo la página de Misión Sucre y encontré esta información, que cabe destacar por demás interesante sobre los proyectos y sus diferencias.
martes, 20 de enero de 2015
Trayecto Inicial 2015-1 Mision Sucre
Saludos Amig@ Participante de Mision Sucre de la Aldea Cacique Yare y publico general se informa que estan abiertas Inscripciones desde el 05 de Enero Hasta el 15 Febrero del Presente año para Trayecto Inicial 2015-I, en los Programas
✅* Administracion
✅* Comunicacion Social
✅* Turismo
✅* Informatica
✅* Agroalimentaria
✅* Construcciones Civiles
✅* Electricidad
✅* Mecánica
✅* Gestion Ambiental
Como te inscribes?
Solo efectua estos pasos:
1⃣. Abre la página www.misionsucre.gob.ve
2⃣. Presiona donde dice REGISTRO TRAYECTO INICIAL 2015-1
3⃣. Llena todos tus datos
4⃣. Imprime la planilla y llevala a la aldea Cacique Yare o comunicate con nosotros
Para más información comunicate con los voceros de la Aldea Cacique Yare o al
04162118052
Att Yoni Chourio
Este es un msj que vale la pena Difundir quizas más de uno de los que conoces desee cursar estudios Universitarios