domingo, 9 de junio de 2013

MINISTRO CALZADILLA LANZÓ EN LOS VALLES DEL TUY PLAN PILOTO DE RUTAS SOCIALES ESTUDIANTILES

Prensa MPPEU (05/05/2013)


A nombre del Gobierno Bolivariano, el ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria (Mppeu), Pedro Calzadilla, inauguró este sábado, en Ocumare del Tuy, el plan piloto de Rutas Estudiantiles, con la dotación de cinco unidades de transporte que mediante tres rutas cubrirá todas las instituciones universitarias y Aldeas de la Misión Sucre ubicadas en los seis (6) municipios que conforman el eje Valles del Tuy del estado Miranda. 

En el acto protocolar realizado en la Plaza Bolívar de Ocumare, el titular del despacho universitario comentó que este logro es “fruto de una larga lucha. Este es un proyecto de los más querido del Comandante (Hugo) Chávez y su inquietud acerca del pasaje estudiantil, que ha sido históricamente causa de conflicto. En la cuarta República era un motivo para reprimir a los estudiantes en su demanda y en la nuestra ha sido un tema que no le hemos encontrado solución definitiva, pero ahora sí, estamos reivindicando un derecho y buscando una salida estructural, que es este sistema de rutas para que la más alta cantidad de estudiantes tenga garantizado el desplazamiento de sus lugares de estudios a sus sitios de vivienda, que veces están distantes”.

Expresó que “esto es parte de la gran obra de Chávez, de ese grandioso y maravilloso, supremo e inmortal ser humano, quien vino a despertarnos, a entusiasmarnos para que este pueblo agarrara el camino de la revolución y lograra por fin su emancipación”. 

Asimismo, reflexionó sobre que “uno ve estas unidades y uno sabe que no son autobuses simplemente, sino que es la expresión de un sueño y de una lucha de mucho tiempo (…) lo que hay detrás es una historia, un esfuerzo; son recursos, son gente, energía, voluntades”. 

Calzadilla le insistió a la multitud estudiantil congregada en que cuiden y mantengan las unidades en buen estado. “Tenemos que cuidar los autobuses, convertirnos en garantes para que sirvan por muchos años y se mantengan”. 

Agradecimiento estudiantil 

La presentación del proyecto estuvo a cargo de Richard Ibarra, coordinador de Vialidad y Vida Estudiantil de la Fundación Misión Sucre, quien apuntó que se trata del primer lanzamiento que se hace en el país y que en los Valles del Tuy beneficiará a las y los estudiantes de los núcleos que en este eje tienen las universidades Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” (Unexpo), Pedagógica Experimental Libertador (Upel), “Simón Rodríguez” (Unesr), Bolivariana de Venezuela (UBV), Politécnica de la Fuerza Armada (Unefa) y de la Seguridad (Unes), y del Instituto “Tomás Lander”, de gestión privada. También se contemplan las 19 aldeas y ambientes de la Misión Sucre.

Las tres rutas empiezan a funcionar este lunes 6 de mayo, en tres horarios: 6:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde; 5:00 de la tarde hasta las 10:00 de la noche, y sábado y domingo, desde las 7:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde. Se contrataron 10 conductores, dos por cada unidad. Jehyson Guzmán, viceministro de Políticas Estudiantiles del Mppeu, también se hizo presente en el acto. 

En relación con el beneficio, Cristi Bustamante, cursante de la Unefa, núcleo Ocumare del Tuy, expresó que “nos sentimos muy orgullosos por contar con esta ruta estudiantil, ya que nos hacía mucha falta. Gracias al comandante supremo, Hugo Chávez Frías. Esto sólo es posible en revolución. Tenemos que seguir impulsando estos logros, no dejemos que nos los quiten de las manos”. 

Igualmente, Yoni Rodríguez Chourio, vocero estudiantil de la Casa de las Misiones, recordó que el Comandante Hugo Chávez dijo que solamente venceremos organizados. “Los Consejos Populares Estudiantiles han logrado la creación, conjuntamente con el Gobierno revolucionario, de la Ruta Estudiantil de los Valles del Tuy del estado Miranda. Si queremos llegar al socialismo es necesario romper la médula del capitalismo (…) con estas rutas estudiantiles podemos romperle el espinazo a las rutas privadas de los Valles del Tuy, que muchas veces no aceptan el pasaje estudiantil”. 

Nuevas carreras para la Unesr 

Anterior al lanzamiento de las rutas de transporte, Calzadilla sostuvo una asamblea con la comunidad universitaria del núcleo Valles del Tuy de la Unesr, ubicado en el sector Valle Verde de Santa Teresa, con la presencia de la rectora Mirian Balestrini y la secretaria, Alejandrina Reyes. En ésta se acordó la apertura de las carreras de Ingeniería de Alimentos y Agroecología, las cuales se sumarán a Administración de Empresas Agropecuarias y Educación en el área agropecuaria. 

Además, se acordó colocar el servicio eléctrico y seguridad, “pero que eso no signifique que se pierda ese espíritu de participación y de compromiso” que existe en la sede educativa, solicitó el ministro. 


(Fin / Texto: Enio Meleán/ Foto: Omar Cruz)

La Campaña Admirable

La Campaña Admirable constituye una de las más ricas páginas de nuestra historia política y militar concebida y dirigida por Simón Bolívar



Entendemos la independencia como un proceso abierto que comenzó hace más de doscientos años con la gesta heroica del pueblo venezolano y su máximo líder Simón Bolívar, en ese proceso se logra la independencia política y la expulsión del imperio español de la tierra nuestra americana. El pueblo venezolano continuó luchando durante los siglos XIX y XX por la libertad e igualdad, no obstante, es a partir de 1998, con la Revolución Bolivariana, liderada por el Comandante Hugo Chávez, que el pueblo ha alcanzado las mayores victorias en la construcción de la Independencia plena. Este año 2013, en el que recordaremos la Campaña Admirable y la liberación de Oriente, lo haremos llenos de la fuerza telúrica de un pueblo unido y victorioso, que como entonces está empeñado, ahora, en defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado en la revolución bolivariana: la Independencia Nacional.


Enmarcada en el proceso de independencia

La Campaña Admirable constituye una de las más ricas páginas de nuestra historia política y militar concebida y dirigida por Simón Bolívar, desde el punto de vista militar permitió la liberación del eje del río Magdalena, desde Cartagena hasta Ocaña y Cúcuta, en el territorio de la para entonces llamada Nueva Granada (actual Colombia) y del occidente de Venezuela, integrado en aquel momento por las provincias de Mérida, Barinas, Trujillo y Caracas. Estos éxitos, junto con los obtenidos en oriente por Santiago Mariño, marcan el inicio de una nueva etapa del proceso de independencia y la conformación de la Segunda República.

La Campaña Admirable constituye, pues, una particular fase del proceso de independencia, la que va de diciembre del año 1812 a agosto de 1813. Comienza con las en apariencia muy insignificantes operaciones realizadas en la Nueva Granada por un joven militar a cargo de una famélica guarnición de 70 hombres en la localidad de Barrancas, desterrado por Monteverde, llegado a Cartagena poco ha de lo que él mismo llama la infeliz Caracas, y se consuma con el retorno triunfal a ésta misma nueve meses después y el formal reconocimiento que se le hace como Libertador.

Pero se equivoca quien vea en ello el mero resultado de la destreza militar y el fervor patriótico. Sin duda que, en lo que a esto atañe, la Campaña Admirable es una hazaña que habrá que incluir en la reseña de los más célebres episodios de la historia militar. Pero, más allá del virtuosismo táctico y estratégico que a ella es inherente, la Campaña Admirable coloca la lucha por la independencia en una perspectiva teórica y conceptual que le da una dimensión política de la que hasta entonces había carecido. Con ello, no solo se ha rescatado la República o, más bien, considerada en su acepción territorial, parte muy importante de ella, sino que el proyecto republicano comienza a ser formulado sobre la base de nuevos conceptos políticos, militares, administrativos e institucionales, según lo exige la nefasta experiencia de la Primera República y cuyo agudo análisis ha sido consignado por Bolívar en el Manifiesto de Cartagena. Este documento puede considerarse el primer paso firme y preciso en la concepción de una teoría revolucionaria de la lucha por la independencia, teoría con la que se reinicia el proceso y que seguirá evolucionando a lo largo de su desarrollo. El orden y la disciplina, tanto en lo militar como en lo administrativo e institucional, la unidad nacional y la proyección, más allá de las fronteras de lo nacional, del proyecto independentista -es decir, la unidad continental- serán en lo adelante principios axiomáticos de la doctrina que ha de guiar la lucha por la independencia.


A doscientos años de aquella gesta

Es preciso comprender que Bolívar, quien inició la campaña que a la postre la historia reconocerá como admirable no es solo el virtuoso estratega que aún está por escribir las más gloriosas páginas de la historia militar de la década siguiente en Venezuela. Bolívar es, también, el estadista que marcará el camino de una lucha por la independencia que se basa en un claro concepto de lo nacional y que tiene proyección continental. Su guía, todavía hoy, es de una vigencia incontestable.

Fuente :
http://www2.reacciun.ve/reacciuncms/noticia_2621_1.html